Introducción

La entrega de la mercancía es la consecuencia de su venta, por eso, el transporte constituye un elemento consustancial de la actividad comercial internacional. En comercio exterior se plantean necesidades de transporte más complejas como consecuencia de la distancia geográfica, las exigencias reglamentarias de diferentes países, la necesidad que a veces se da de utilizar diferentes medios de transporte, el almacenamiento que puede ser necesario antes de la entrega definitiva al cliente, la reserva de espacios de carga, el embalaje, … y en definitiva toda la particularidad del comercio internacional. En mercados muy competitivos los plazos de entrega suelen ser muy estrictos, entregar tarde una mercancía podrá significar perder a un cliente, por lo que la correcta coordinación de todas las actividades a realizar en el proceso desde que se inicia una operación hasta que se termina, constituye una labor fundamental en el buen fin de la exportación. Esta labor de coordinación de todas las fases necesarias para que el cliente reciba en tiempo y forma su mercancía es lo que entendemos por logística.

Tabla de contenidos

A) ORGANIZACIONES

B) DIRECTORIOS

C) EMPRESAS

D) GUÍA ÚTIL PARA EMPRESAS

Cualquier empresa exportadora deberá planificar y coordinar las siguientes funcione relacionadas con la logística:
1) Aprovisionamiento de materiales.
2) Fabricación: transformación de las materias primas en productos terminados.
3) Almacenaje y distribución.
Con la aplicación en la empresa de la logística se intenta que estas funciones no se lleven a cabo de un modo independiente, sino de forma coordinada y de un modo armónico para ahorrar tiempo y mejorar la calidad del producto y del servicio al cliente. El transporte es uno de las piezas fundamentales en la cadena de la logística, tanto por costes (en general se estima que puede suponer un 40% del total del gasto dedicado a logística) como por responsabilidades, ya que no nos sirve de nada fabricar un buen producto si no va a llegar a su destinatario en perfectas condiciones o en el tiempo acordado.

El factor transporte es en la actualidad uno de los componentes principales en la determinación del precio final del producto. Se entiende por logística el proceso de planificación, instrumentación y control del flujo físico y de información; así como el almacenaje de materias primas, productos semiacabados y acabados, desde el origen hasta el consumo, de una forma eficiente y efectiva.

Aunque el embalaje de una mercancía pueda parecer un aspecto de poca importancia, es sin embargo fundamental en el comercio internacional. El embalaje ha de cumplir con una serie de objetivos (proteger la mercancía, evitar robos, etc.) pero además ha de ser económico y ha de buscar el equilibrio entre sus prestaciones y su coste, tanto desde el punto de vista del material empleado como del tiempo necesario para realizar la operación de embalaje. Para empresas con poca experiencia en comercio internacional, se recomienda contactar con la colaboración de un transitario y de compañías especializadas en embalaje para la exportación.

De todos los medios de transporte, el marítimo es el que mueve mayor volumen de mercancías en el comercio internacional. El transporte marítimo es prácticamente el único medio económico para transportar grandes volúmenes de mercancías entre lugares geográficamente distantes. El mercado del transporte marítimo se clasifica, según el servicio que prestan los buques, en: Líneas Regulares y fletamientos.
El transporte aéreo de cargas se está desarrollando a un ritmo creciente en los últimos años. La I.A.T.A. (Asociación para el Transporte Aéreo Internacional) ha simplificado la utilización de documentación para exportaciones vía transporte aéreo, unificado tarifas y condiciones de transporte. El transporte por carretera es el único medio de transporte capaz de realizar por sí mismo un servicio ´puerta a puerta´, es decir puede recoger la mercancía en la fábrica del exportador y entregarla directamente al importador. El transporte por ferrocarril es uno de los más seguros que existen hoy en día. Permite transportar desde pequeños paquetes postales hasta containers. Por capacidad de carga el transporte por ferrocarril puede competir con el transporte marítimo. Otra modalidad es el transporte multimodal, que es el transporte de unidades de carga con diferentes medios de transporte (marítimo, terrestre, etc.), bajo un solo documento y formalizando un solo contrato de transporte.

Tipos de Transporte

transportes.jpg

En este apartado se recogen un listado de páginas Web de diferentes Organismos , Directorios y Empresas Privadas que son de gran interés para el planteamiento logístico y el transporte internacional.

Las páginas Web están clasificadas según el organismo al que pertenecen, el tipo de acceso a las mismas, así como la valoración que le hemos otorgado.
Por último nos gustaría presentarles lo que a nuestro juicio será una herramienta de gran utilidad para aquellas PYMEs sin experiencia previa y que quieran introducirse en el mundo del comercio internacional. Con esta guía útil ponemos a solo un link una seria de páginas que pueden facilitar enormemente la dificil tarea de la exportación.

Unless otherwise stated, the content of this page is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License